Quantcast
Channel: Louesfera » series
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

Entrevista a Miguel Espada, podcaster y autor del iBook “El Jamón”…

$
0
0

1) Si te puedes presentar a los lectores por favor…

Pues soy Miguel Espada, vivo en Murcia, aunque nací un pueblo cercano llamado Alhama de Murcia y muchos me conocerán por mi nick en las redes sociales, @mespaznar y por mis podcast, Series por momentos, Cine por momentos y un último proyecto que tengo junto a varios compañeros del Grupo de Usuarios Mac de Murcia llamado Apples and Peppers. 

2) Te conocí por el GUM Murcia pero la verdad no se como viniste al mundo de Apple: nos lo puede contar?

Pues casualmente todo llego en el mismo tiempo y forma. Yo ya estaba viviendo en Murcia capital pero seguía manteniendo mi trabajo en Alhama y tras la compra del iPhone 3GS un compañero y amigo de mi trabajo me animo a asistir a una de las reuniones, eso fue en Noviembre de 2009 y en Abril de 2010 me compré un iMac de 21,5″ el cual me sigue funcionando como el primer día. Sin duda fué la mejor compra que hice en mi vida y una vez metido en el ajo pues ya no pude dejar de asistir, de formarme y sobretodo a poder enseñar a otros con menos experiencia a través del Gum Murcia.

3) Precisamente en el GUM (y en Lorca si no recuerdo mal) nos hiciste un ponencia sobre iMovie. Se que ahora utilizas también Final Cut Pro: como ves la evolución de estos 2 programas de Apple?

A pesar de las quejas a nivel profesional que ha tenido la versión de FCPX para mi no deja de ser un gran adaptación a otros usuarios más allá de los profesionales. Esta claro que para ellos supone un problema que un fabricante de software re imagine ese programa profesional que utilizas para conseguir una interfaz con más usabilidad por parte de usuarios menos expertos pero eso no quiere decir que el programa sea por ello mas simple o barato, estamos hablando que FCPX vale unos 246€, creo recordar, así que no es un software que esté a la mano de cualquiera.

Si esta claro que hay muchos sitios donde lo puedes encontrar por otros medios pero también te digo una cosa, el único programa pirata que yo instalé en el iMac fue este y lo tuve que desinstalar a los cuatro días por que comenzó haciendo cosas raras y terminó encendiéndose y apagándose solo. A partir de ahí desinstalé y pague mi cuota por la versión legal. Nunca he vuelto a instalar nada ilegal en mi iMac.

En cuanto a iMovie me pareció también bien. iMovie siempre ha sido ese programa de edición de video que todos aquellos que nos ha gustado el tema de la edición no profesional nos hubiera conocer muchos años antes, a mi me enamoró de una manera increíble, no podía creer que un programa, gratuito ahora, pudiera tener esa calidad y esa cantidad de opciones, muchas de ellas ocultas y con las que puedes hacer verdaderas obras de arte. Tu mismo pudiste ver ese video que hice de la boda de una amiga en Bélgica y la verdad es que tienen unos acabados espectaculares.

Y que consejos les daría a alguien que quiere empezar con ellos?

Paciencia, sobretodo paciencia. El que las interfaces sean fáciles de usar y amenas no quiere decir que te den los vídeos ya hechos únicamente con meter los vídeos madre directamente al programa. A mi gusta ver, me gusta probar, muchas veces lo primero que hago es pensar en que música, si la va a tener, voy a poner y cuanto tiempo quiero que dure. A partir de ahí monto el video cuan cocinero que tiene que hacer un menú en base a lo que hay en la despensa pero cuando tengo tiempo de planificación si me paro y me hago mi lista de “momentos” que quiero grabar y en que orden los voy a montar, tener un buen plan de rodaje es imprescindible para evitar improvisar por si te quedas sin imágenes para montar.

4) Ya creo que sin equivocarme que mucha gente te conocen y escuchan por tus podcasts: como te metiste en este mundillo? Cual es tu secreto para llevar tantos (series y cine x momento, el nuevo podcast del GUM, …)?

Pues fue a raíz de todo esto que ya hemos hablado, bueno, en parte, te explico. Yo ya estaba en el GUM pero tenía desde antes de conoceros un blog que se llamaba Series por momentos, un típico blog de wordpress en el que iba hablando sobre esas series que estaba viendo o que había visto. Hasta que llegó un día en el que la gente que entraba venia directamente de Google Imágenes y ante eso solo te queda una opción, renovarte o morir. 

Así que antes de morir fui a renovarme. A través del Gum yo había conocido también a su presidente por entonces y amigo hasta ahora Emilio Cano, @emilcar, y por escucharle a el también habitado empezado a escuchar programas como Teleadict0s o Fuera de Series ya que tocaban la temática que a mi me gustaba y fue cuando pensé “¿Porque no hacer un podcast de series pero que no dure hora y media?” Creí que hacer un podcast en el que cada capítulo se hablara de una serie, que fuera mi opinión personal en la que tampoco se diera una crítica que el amante de las series no tuviera que aguantar tecnicismos que no vienen a cuento o temas de post producción que no le iban a interesar. Diez minutos, no mas, de un de mi para ti donde te puedo recomendar una serie y en el cual te diré también si hay cosas o detalles que me chirrían a la vista.

En cuanto al secreto… tener la familia que tengo, evidentemente. Tengo dos solecitos de 6 y 3,5 años que se acuestan a buena hora y eso ya te da un tiempo necesario para todo esto. De hecho la segunda promo que hice para Series por momentos la grabé con mi mujer e iba sobre ello, sobre cómo después de todas las tareas que podemos tener todos en casa solo nos que “un momento” y ese momento es el que ya no utilizas para ver películas, lo utiliza para ver series, Series por momentos. También me ayuda el trabajo de mi mujer, ella viaja ocasionalmente y se puede tirar cuatro o cinco días fuera de casa, entonces esas noches, cuando los peque están dormidos aprovecho para grabar o para ver esas series que a ella no le gustan.

No hay mas secreto, simplemente los voy haciendo con esas franjas de tiempo que otros utilizan, yo que se, para dormir en el sofá, ver al Wyoming o lo que le pongan en Antena 3. En mi casa, salvo algún concurso de cocina que vemos por streaming desde la app del televisor solemos ver series.

5) Como eliges los temas? Como grabas y con que equipamientos (hardware & software)?

Su equipamientoTengo tres podcast ahora mismo, el podcast de las series siempre lo hago de una serie que haya visto o este viendo, no soy de los que se dedican a buscar webs de cine y traducir, a mi lo que me importa y la finalidad de mi programa es dar mi opinión, te guste mas o te guste menos, pero siempre debe ser algo que viera con mis propios ojos.

En Cine por momentos es diferente, aquí no hay fechas de emisión, este podcast es para mis amigos, un podcast en el que te voy a comentar esa película que alguna vez tuvo un gran impacto sobre mi y que te quiero recomendar. Aquí el programa es mas largo, también porque le inserto audios de la película y música de la banda sonora aprovechando el acuerdo que iVoox, la plataforma de alojamiento de podcasting que utilizo, tiene con la SGAE.

En estos dos programas si me hago un guión, sobretodo porque la mayoría de las veces me voy anotando cosas en el iPad conforme voy viendo la serie, detalles, comentarios, etc. En Cine por momentos si me revisiono de nuevo la película. Estas películas son de las que tengo en casa y aprovecho para mirar esos extras que nunca vemos y aportarlos también al programa si son interesantes.

Y en cuanto a Apples and Peppers hablamos de lo mas interesante del momento o de los programas y apps que mas se pueden utilizar en la época del año o del momento en que grabamos, por ejemplo, en el podcast de Septiembre vimos que era importante el tema de la vuelta de las vacaciones, el retorno a los gimnasios y estuvimos hablando, aparte de la Keynote del día 9 por supuesto, de todos aquellos dispositivos que tenemos para controlar la salud y registrar nuestras actividades, algo que parece “demasiado control” pero que si te pones enfermo es muy útil par mostrar a tu médico de cabecera y a mi situación de este verano me remito, yo estuve enfermo y gracias a estos dispositivos mi doctor pudo tener un primer diagnóstico más acertado sin necesidad de ponerme otra semana mas a controlar la tensión. La verdad es que fue un programa muy interesante y que os recomiendo que oigáis.

Como grabo? para grabar todo esto dispongo de una mesa Beringher Henyx 1202 USB y unos micros de Audiotecnica que me recomendaron en el programa 9Decibelios, grabo directamente en Amadeus, un programa de pago de edición de audio y monto todo en Garage Band, subo a iVoox y directo a todos los dispositivos móviles como pan recién hecho.

6) Al final con el tiempo que pasas en ellos, te compensa? Que consejos daría a alguien que se quiere meter en el mundo del podcasting?

Si compensa?? Cuando ves que entre 1.000 o 1.300 personas se descargan tu programa todas las semanas, que te dedican, a ti, esos diez minutos de su vida para escucharte, esos oyentes que dejan de ser oyentes para ser amigos, para mi es de las cosas invasora les que la vida te puede dar. Te pueden dar mil premios por un programa que hagas pero para mi no hay premio mas grande que el que estos amigos escuchen los podcast semana tras semana y desde aquí tengo que aprovechar para darles las gracias a todos porque sin ellos no habría Series por momentos.

7) Volviendo al tema del GUM: ya que tenemos la suerte de tener una Apple Store aquí en Murcia y con los numerosos blogs y tutoriales on-line, vez aun “util” los GUMs? o como tendrían que adaptarse?

Cada cosa tiene su utilidad y cada lugar tiene su finalidad. La finalidad del GUM no es hacer el trabajo de un Apple Store, la tienda se dedica a vender y dentro de su paquete de ventas están sus cursos orientativos en base al software que Apple desarrolla, nosotros vamos ahí y mas allá, no solo nos reunimos para hablar de software de Apple sino que ademas hemos hecho y seguiremos haciendo cursos y charlas sobre Ahorro Energetico, sesiones de Productividad, realizamos Photowalks donde nos vamos enseñando unos a otros nuestros pequeños trucos sobre fotografía y tras eso hacemos sesiones especiales donde hablamos del software de retoque fotográfico que utilizamos después de la salida e incluso hemos realizado cursos de pago a los que han venido amigos de distintos puntos de España, el mas reciente, un taller sobre publicación de iBooks y usos de las distintas herramientas que Apple pone a tu disposición para la publicación y venta de dichos libros. En este ultimo caso, a los miembros del Gum se les aplica un descuento especial por ser socios.

Pero ademas de todo esto, lo mas importante para mi y tu lo has podido ver y compartir, es el tu a tu, ese momento después de las reuniones donde hablas de manera distendida con estos compañeros y amigos que tienen tus mismos hobbies y a los que les preguntas esas dudas que sabes que en otro lado serian mas difíciles de conseguir. Esa ayuda que nos damos unos a otros, dentro y fuera del GUM no la vas a tener en ningún otro sitio.

8) Que hardware de Apple usas? bajo iOS que utilizas como apps? y en OS X?

Como te decía al principio dispongo de un iMac de finales de 2009 con memoria ampliada y que va como la seda. Tengo un iPhone 5S, un 5, varios iPods, dos iPads, un Macbook Pro y un iBook G4, el conocido blanquito. En cuanto a software, bueno, de todo un poco como la mayoría, sobre todo los programas nativos de Apple, mis programas de edición de video, de audio, programas como iFlicks y Subsmarine para mis series, bueno, una larga lista que de igual manera se extiende a iOs8 a día de hoy.

9) Tu primer ebook sobre el Jamon: como te venia la idea? porque en iBook Author? Problemas (y soluciones) que te has encontrado de camino? Contento con el resultado? Feedback de los clientes: bueno? y con la nuevo versión?

Fue muy curioso, yo hice este taller sobre publicación y venta de iBooks en el Store de Apple, que por cierto, no lo he dicho pero lo dio Carlos Burges, un as en la materia y un excelente formador. Pues en principio yo iba con otra idea en la cabeza, hacer unos cuentos y que fueran con dibujos hechos a mano por mi mujer, pero Carlos dijo una cosa que a mi se me quedó en la mente, “para vuestro primer libro hablad de lo que sepáis y de lo que os guste, después ya podréis abrir el campo a otras opciones”. Claro, yo me quedé pensando y en ese momento me metí dentro de iBooks Store y me puse a buscar libros sobre el Jamon, encontrando solo un libro que hablaba sobre la historia del jamón desde el siglo XVIII y que costaba veintitantos euros. Asi que en ese momento pensé en recopilar toda la información disponible en todos lo medios oficiales como las paginas de Sanidad y Consumo, la OCU, el Boletin Oficial del Estado y fui recopilando toda esa información, resumiendola para que fuera fácilmente entendible y ademas le incluí animaciones y vídeos de como se debe aprovechar el jamón en cada punto del corte, ademas de incluir una variedad de recetas que me fui haciendo y grabando durante la elaboración del libro.

Ahi nació El Jamon, un iBook que aprovecha todas las herramientas que Apple pone a nuestra disposición y que te habla de algo que le gusta mucho al que lo ha hecho que soy yo. Si es cierto que a partir de meterme en este mundo me he visto atrapado en una cultura que va mas alla de un plato de jamón que uno se puede comer en la barra de un bar con un chato de buen vino jumillano. Esta cultura me ha hecho querer aprender, saber y hacer mas y mas cada día tras la publicación del libro, llegando a realizar un curso avalado por el Delegado de Empleo, Comercio y Empresa del Excelentisimo Ayuntamiento de Murcia y que fue impartido por el gran Maestro Cortador, Alfonso Ortiz, un ejemplo a seguir dentro de este maravillosos mundo del jamón, uno de los mas grandes cortadores de jamón y que ademas es de nuestra tierra.

Aqui se termina esta gran entrevista. Espero que os haya gustado. Un saludo y hasta la próxima…

Louis-Philippe (A.K.A. Lou)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

Trending Articles